viernes, 22 de abril de 2011

ARTE ABSTRACTO: Kandisky, Mondrian, Malevich, Paul Klee, jackson Pollock

  • Surge alrededor de 1910 en alemania, holanda y rusia. 
  • Tematica: la obra de arte se convierte en una relaidad autonoma sin conexion son la naturalezay, como consecuencia, ya no representa hombres, paisajes, flores sino simplemente combinaciones de colores que intentan expresar la necesidad interior. 
  • Técnica: el codigo de Kandisky es libre e intuitivo. Trabaja con formas irregulares y con una gran gama cromatica, le importa la mancha de olor y expresion. 
  • Forma: el arte abstracto una un lenguaje visual de forma, color y linea para crear una composicion que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real. 
  • Pintores: Kandisky, Mondrian, Malevich, Paul Klee, jackson Pollock.
Arte abstracto es el estilo artístico que enfatiza los aspectos cromáticos, formales y estructurales, acentuándo formas naturales. Surgió alrededor de 1910, como reacción al realismo, e influido por la aparición de la fotografía que provocó la crisis del arte figurativo, siendo una de las manifestaciones más significativas del arte del siglo XX. El arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. Este lenguaje se ha elaborado a partir de las experiencias fauvistas y expresionistas, que exaltan la fuerza del color y desembocan en la llamada abstracción lírica o informalismo, o bien a partir de la estructuración cubista, que da lugar a las diferentes abstracciones geométricas y constructivas. 

Wassily Kandinsky


  Pintor ruso cuya investigación sobre las posibilidades de la abstracción le sitúan entre los innovadores más importantes del arte moderno. Desempeñó un papel fundamental, como artista y como teórico, en el desarrollo del arte abstracto. Nacido en Moscú el 4 de diciembre de 1866, estudió pintura y dibujo en Odessa, y derecho y economía en la Universidad de Moscú. Con 30 años se trasladó a Munich para iniciarse como pintor. Aunque sus primeras obras se enmarcan dentro de una línea naturalista, a partir de 1909, después de un viaje a París en el que quedó profundamente impresionado por las obras de los fauvistas y de los postimpresionistas, su pintura se hizo más colorista y adquirió una organización más libre. Murnau, la salida a Johannstrasse (1908) y Pintura con tres manchas (1914), ambas en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid (España), son dos de las obras que realizó en Munich antes de volver a Rusia tras el comienzo de la I Guerra Mundial. Hacia 1913 comenzó a trabajar en las que serían consideradas como las primeras obras totalmente abstractas dentro del arte moderno, no hacían ninguna referencia a objetos del mundo físico y se inspiraban en el mundo de la música, del que tomaban los títulos. 


 
Bajo el término “abstracto” englobamos demasadas manifestaciones artísticas. Parece ser que “abstracto” viene a significar “lo que no entiendo qué es”. El maestro Kandinsky nunca pensó (y así lo manifestó en sus ensayos) que ésta fuera la definición de abstracto. Para él significaba llegar a la esencia de las formas: una botella junto a una manzana en su simplicidad podrían ser representadas como un línea vertical y un grueso punto y, así, también podríamos representar la esencia última de una música o un sentimiento. Después vinieron los Pollocks y demás (a sueldo de la CIA que tenía mucho interés en derrotar al europeo Picasso) con sus pintarrajos sin sentido.

Fuentes de información:
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=280
http://laschicasdeloleo.wordpress.com/page/3/
Material aportado por el docente

No hay comentarios:

Publicar un comentario